El pasado 27 de agosto se publicó en el BOE la orden por la que se establece la creación de la Oficina del Dato en España, dentro de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Una nueva división cuya conformación se ha acelerado ante las múltiples aplicaciones e iniciativas basadas en la gestión de datos surgidas durante la situación sanitaria mundial que estamos atravesando.
La Oficina se encargará de guiar las estrategias en materia de Big Data entre la Administración del Estado y la ciudadanía y las empresas, con el fin de garantizar la seguridad y privacidad en el almacenamiento y tratamiento de los datos. Según la orden publicada, “es preciso impulsar nuevas capacidades y habilidades, el emprendimiento tecnológico y una inteligencia artificial inclusiva, ética, transparente, que permitan la igualdad de oportunidades y la creación de empleos”.
Funciones de la Oficina del Dato
La creación de la Oficina responde a la necesidad de colocar la digitalización en el centro de la diana de la financiación estatal y sus funciones irán desde el diseño de metodologías y estándares de referencia para la gestión de datos, hasta la construcción de plataformas seguras donde los distintos agentes que intervengan en cada iniciativa compartan dichos datos.
Este organismo también instaurará un Centro de Competencia de analítica avanzada de datos encargado de configurar los modelos, recursos y mejores prácticas.
División de Planificación y Ejecución de Programas
En paralelo al nacimiento de la Oficina del Dato, se creará la División de Planificación y Ejecución de Programas que dependerá de la persona titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ésta ofrecerá una asistencia técnica para planificar el desarrollo y gestión de nuevos programas, en relación con el marco financiero de la UE para el periodo 2021-2027.
Comentarios recientes